
hola amig@s
domingo, 4 de marzo de 2012
martes, 20 de septiembre de 2011
Los Tolima
1. Qué metales utilizó el grupo precolombino Tolima?
Utilizo mas que todo el oro, pero no solo utilizaban metales, sino tambienj el barro y concha.
2. Cuáles son las caracterísitcas físico-mecánicas más importantes de los metales? (Adjuntar una imagen para cada una de las características)
Tiene 4 caracteristicas y son:
• Maleabilidad o capacidad de poder estirarse en todas las direcciones sin romperse al ser sometidos a trabajos de laminación o de martillado. El más maleable de todos los metales es el oro y siguen en orden decreciente la plata, el aluminio, el cobre, el estaño, el platino, el plomo, el zinc, el hierro y el níquel.
• Ductilidad. Es una característica estrechamente relacionada con la maleabilidad y se entiende como la capacidad de dejarse deformar para convertirse en hilos. El orden de ductilidad de mayor a menor es: oro, plata, platino, hierro, níquel, cobre, aluminio, zinc, estaño, plomo.
• Elasticidad o capacidad de los metales de recuperar su forma inicial luego de una deformación momentánea producida por la acción de una carga.
• Dureza es la resistencia que oponen los metales a ser rayados. La presencia de impurezas (pequeñas cantidades de otros elementos) altera la dureza del metal.
3. De acuerdo al video para qué han servido los metales?
Han servido para fabricar diversos aparatos utilizados por el hombre, talvez para mal pero igual para bien, pero en esta epoca son mas avanzados que cuando eran usados por los tolimas.
4. Cómo se trabajaron los metales en la antigüedad?
Se usban para hacer artezanias de oro, plata, cobre y otros metales. Tambein se usaba en joyerias y ropa
jueves, 17 de junio de 2010
¿ que son las estructuras ?
jueves, 13 de mayo de 2010
telescopio

eneralmente, se atribuye su invención a Hans Lippershey, un fabricante de lentes alemán, pero recientes investigaciones del informático Nick Pelling divulgadas en la revista británica History Today,[1] atribuyen la autoría a un gerundés llamado Juan Roget en 1590, cuyo invento habría sido copiado (según esta investigación) por Zacharias Janssen, quien el día 17 de octubre (dos semanas después de que lo patentara Lippershey) intentó patentarlo. Poco antes, el día 14, Jacob Metius también había intentado patentarlo. Fueron estos hechos los que despertaron las suspicacias de Nick Pelling quien, basándose en las pesquisas de José María Simón de Guilleuma (1886-1965), sugiere que el legítimo inventor fue Juan Roget. En varios países se ha difundido la idea errónea de que el inventor fue el holandés Christian Huygens, quien nació mucho tiempo después. Galileo, al recibir noticias de este invento, decidió diseñar y construir uno. En 1609 mostró el primer telescopio astronómico registrado. Gracias al telescopio, hizo grandes descubrimientos en astronomía, entre los que destaca la observación, el 7 de enero de 1610, de cuatro de las


jueves, 6 de mayo de 2010
El Telescopio
Los primeros telescopios conocidos aparecieron en 1608.
Isaac Newton ha recibido el crédito por haber fabricado el primer telescopio reflector "práctico" en 1688,[2] con un diseño que incorporó un pequeño espejo plano y diagonal para reflejar la luz a un ocular montado en un lado del telescopio. En 1672, Laurent Cassegrain describió el diseño de un reflector con un espejo secundario pequeño y convexo para reflejar la luz a través de un agujero central en el espejo principal.
Los lentes acromáticos, que redujeron en gran medida las aberraciones cromáticas en los lentes objetivos y permitieron la creación de telescopios más pequeños y funcionales, aparecieron por primera vez en 1733 en un telescopio fabricado por Chester Moore Hall.[3] [4] John Dollond desarrolló lentes acromáticos y produjo telescopios con ellos en cantidades comerciales a partir de 1758.[5
Entre las novedades importantes en los telescopios reflectores se encuentran la producción de grandes espejos paraboloides por John Hadley en 1721; el proceso de platear espejos de vidrio por León Foucault en 1857;[6] y la adopción de revestimientos de aluminio de larga duración sobre espejos reflectores en 1932.[7] Casi todos los grandes telescopios de investigación óptica utilizados hoy en día son reflectores.
El primer radiotelescopio fue construido por Groe Deber
en 1937. Desde entonces, se han desarrollado muchos tipos de telescopios para un amplio rango de longitudes de onda de radio a rayos gamma.